El pasado 24 de octubre se celebró, como ya es tradicional, la comida para conmemorar el Día de las Naciones Unidas. Asistieron un gran número de socios que vinieron desde varios puntos de España, llegando a los 80 asistentes.

Ante el fallecimiento el 4 de octubre pasado del presidente emérito de la AFIJUB, Miguel Ángel Espinar Sierra, se decidió rendirle un muy merecido homenaje justamente el día en que se celebra el 79 aniversario de la creación de las Naciones Unidas, organización que había sido casi toda su vida tanto en activo como en la jubilación.

Se invitó a participar en estos actos a la viuda de Miguel Ángel, Dª Dionisia, a quien se le entregaron todos los mensajes de pésame recibidos de los socios cuando conocieron la triste e inesperada noticia. En ellos podrá comprobar el afecto y el reconocimiento de la labor desempeñada por el presidente emérito a quien se le debe prácticamente la creación de la AFIJUB.

El acto se inició con un minuto de silencio en su memoria.

Se invitó para la ocasión a Andrés Castellanos, presidente emérito de la Federación de Asociaciones de ex Funcionarios Internacionales (FAFICS), y presidente emérito de la Asociación de ex Funcionarios Internacionales (AFICS) con base en Nueva York, que dedicó unas palabras a la personalidad de Miguel Ángel, a quien le unía una gran amistad.

 Colegas y estimada Dioni:

Buenos días y mis saludos a todos. Me siento honrado de poder compartir con ustedes este acto, y agradezco a vuestro  presidente y amigo, Ángel Escudero, la invitación para asistir y rendir tributo de recuerdo y reconocimiento al querido Miguel Ángel Espinar, por lo que significó para la AFIJUB, al fundarla y presidirla a partir de 2014 en sus primeros años con un grupo de arranque.

Ya desde muchos años atrás, doy constancia que, siendo yo presidente de la FAFICS, la Federación de Asociaciones similares a la AFIJUB, realizamos gestiones para que al fin se crease una asociación en España, generada a partir de un Punto Focal, con el que, desde la FAFICS, apoyamos para que al fin se lograra. Y se consiguió gracias a la tenacidad y buen trabajo de Miguel Ángel.

A él, a Miguel Ángel, y al grupo del arranque se debe que se hiciera realidad lo que desde la FAFICS esperábamos. Por consiguiente, con viva satisfacción se produjo su acogida de incorporación como miembro de la Federación, por parte de su Consejo anual de 2015, celebrado en Viena.

Ocasión aquella de un grato recuerdo y dónde conocí y presencié para nuestra satisfacción la actuación de Miguel Ángel representando a la AFIJUB. Desde entonces, Miguel Ángel y yo iniciamos una buena amistad, que con el transcurso del tiempo tendría intercambios y contribuciones en

los temas de su mayor interés y preocupación: pensiones y planes de salud, sobre todo. Con ellos dándole a la AFIJUB un rápido reconocimiento, como Asociación de aportes a las discusiones, y Miguel Angel de portavoz.

Siempre amable dentro o fuera de las discusiones, sus intervenciones en aquellas sesiones, su modo cordial, ponderado y a tono con los temas a tratarse, en breve hicieron que se ganase el respeto profesional merecido por parte de todos, máxime con su sentido de servicio a los demás... Su sello personal...

Y no me extiendo más. Fue un verdadero honor conocerlo.

Descanse en paz el buen amigo.

También se desplazó desde Ginebra Ester Rubio, presidenta de la Asociación de Funcionarios Internacionales Españoles (AFIE), para unirse a este homenaje. Se refirió a los muchos años que habían dedicado juntos a la puesta en marcha de la AFIJUB. Son muy estrechas e importantes las relaciones que existen entre las dos asociaciones. Se transcriben a continuación las sentidas palabras de Ester:

Queridos amigos y compañeros,

Hoy he querido unirme a vosotros para rendir homenaje a Miguel Ángel, ex presidente y fundador de AFIJUB, y compartir algunos recuerdos que tengo de él, recuerdos que me infunden una cierta nostalgia.

Recuerdo con especial cariño el acto que se organizó en el Palacio Real por el 70 aniversario de la entrada en vigor de la Carta de Naciones Unidas y el 60 aniversario del ingreso de España. Juntos, celebramos no solo parte de nuestra historia, sino también la importancia de la cooperación internacional.

En 2017, firmamos un protocolo de cooperación entre la AFIJUB y la AFIE, que fortaleció a ambas Asociaciones, y nos permitió colaborar en distintos frentes. A partir de entonces Miguel Ángel se refería a las dos asociaciones como asociaciones hermanas.

Las dos asociaciones hemos colaborado en actos significativos, como por ejemplo el evento sobre refugiados donde proyectamos el documental “Astral” de Jordi Évole en el CERN. Y, donde más hemos colaborado, ha sido en el tema de la fiscalidad de las pensiones que es tan actual.

Miguel Ángel no dudó en viajar a Ginebra cuando se lo solicitamos. Participó en una reunión informativa sobre el sistema tributario español que organizamos junto a Luis Díez Mateo, el consejero de Finanzas de la representación permanente en Ginebra. Respondió a muchas consultas de funcionarios internacionales jubilados y de funcionarios internacionales en activo que le hacíamos llegar por email.

Y además de todo esto, quiero también compartir con vosotros un recuerdo especial y personal que me vino a la mente este martes, mientras veía el partido del Real Madrid contra el Dortmund. Recuerdo que, en uno de sus viajes a Ginebra, le invité a cenar en casa, y al saber que mi hijo Eduardo es un gran aficionado del Real Madrid, Miguel Ángel le regaló un puzzle en 3D con forma de balón con el escudo del Real Madrid que todavía guardamos.

Dicen que la afición del Real Madrid crea un ambiente especial en el Bernabéu, y estoy segura de que, donde quiera que estés Miguel Ángel, has disfrutado de la remontada del pasado martes. Como madridista, estoy convencida de que nos enviarás esa energía mágica que dicen que crean los aficionados del Real Madrid en el Bernabéu y que seguirás apoyándonos en nuestra lucha por lograr que nos apliquen la exención sobre la fiscalidad de las pensiones.

Gracias Miguel Ángel por tu dedicación al funcionariado internacional, por tu amistad y descansa en paz.

El presidente de la AFIJUB, Ángel Escudero, pronunció unas palabras para recordar la importante función que desarrolló Miguel Ángel en la Junta Directiva de la Asociación desde su fundación, por su enorme dedicación.

El haber contado durante más de seis años con Miguel Ángel Espinar en la presidencia de la Asociación, fue un auténtico privilegio.

Nos consta que durante 27 años ocupó puestos de alta responsabilidad en la FAO, lo que contribuyó a mejorar la vida de la población en muchos países del norte de África y Oriente Próximo. Sin lugar a dudas, toda esa experiencia profesional adquirida ha sido crucial para terminar de fijar los cimientos organizativos de nuestra Asociación (AFIJUB), que el 27 de mayo de 2014, se fundó oficialmente en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Ese mismo día, Miguel Ángel Espinar Sierra, fue elegido primer presidente de la AFIJUB a la vez que se constituyó la primera Junta Directiva.

Durante los dos primeros años como presidente, logró establecer lazos de cooperación con asociaciones internacionales de jubilados como la FAFICS o la AFIE.

Los integrantes de la Junta Directiva compartimos con Miguel Ángel infinidad de reuniones en las que observamos la gran capacidad organizativa que tenía, su carácter abierto, su gran disponibilidad y, su espíritu de fidelidad a los principios de la carta de la ONU, ya que siempre estuvo dispuesto a ayudar en lo que fuese necesario, a la vez que insistía siempre en la importancia de mantenernos unidos para encontrar solución a los retos que pudieran presentarse.

También quisiera destacar que al terminar su mandato y como reconocimiento a su labor ejemplar, el Representante de Naciones Unidas en el Ministerio de Asuntos Exteriores, impuso a Miguel Ángel Espinar, la Cruz Oficial de la Orden del Mérito Civil.

Durante los dos últimos años, debido a la enfermedad que padecía, a pesar de las dificultades que tenía para expresarse, Miguel Ángel continuó asistiendo a las reuniones mensuales y a las comidas de la Junta (y, de hecho, las disfrutaba mucho).

Asimismo, nos consta que, aunque de forma muy discreta, Miguel Ángel dedicó una gran parte de su vida a su familia, a su esposa y compañera Dioni, durante más de 55 años, a sus tres hijos y a sus dos nietas a las que adoraba. Miguel Ángel se sentía muy orgulloso de toda su familia.

Sin embargo, de manera inesperada el día 4 de este mes y de repente por la mañana, Dioni, su señora, llamó a Loli para que informara a los miembros de la Junta del fallecimiento de Miguel Ángel. Al comunicárnoslo Loli, todos quedamos sorprendidos y sobre todo muy tristes…

Miguel Ángel, siempre te recordaremos. ¡Descansa en paz!

Seguidamente el presidente se refirió a la conmemoración del Día de las Naciones Unidas y al mensaje difundido por el Secretario General con tal motivo, pronunciando y comentando algunas frases del mismo.

Como estaba previsto, pero con ligeros cambios de ponentes, se inició una exposición de la situación en que se encuentra el recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). En este caso, no pudo acudir, por enfermedad, a hacer la presentación del asunto José Luis Fuertes, abogado encargado del procedimiento. Intervino en su lugar Pedro Ramos, del equipo de abogados que se ocupan del asunto, exponiendo con detalle el desarrollo del tema, y respondiendo a las preguntas de los socios.

La comida se desarrolló en un ambiente de gran cordialidad y permitió, como siempre, que los socios pudieran compartir con antiguos compañeros recuerdos y vivencias, así como debatir sobre temas de interés para todos.

Como viene siendo habitual, el encuentro resultó un éxito de asistencia y los socios disfrutaron como siempre en estos casos, tanto de la comida, como de la oportunidad de volver a ver a los amigos y pasar un rato muy agradable en su compañía.

Varios miembros de la Asociación durante la comida celebrada con motivo del Día de las Naciones Unidas.



COMIDA DE LA AFIJUB - OCTUBRE 2019